Proyecto Visual 3
Cátedra Serrano Gomez
Gumersindo Serrano Gómez _Titular
Mariela Tzeiman _Adjunto
Luis Paris _Jefe de Trabajos Prácticos
Natalia Rodriguez _Ayudante de Primera
Francisco Beltramino _Ayudante de Primera
Proyección sobre pantallas no planas
La consigna es realizar una pieza audiovisual, proyectarla sobre un espacio (o pantalla no plana) y registrarla. Experimentamos en primera instancia el carácter cinético o estático de cada una de las instancias (proyección, pantalla, registro) y sus combinaciones. Analizamos las características de cada una de acuerdo a sus relaciones formales, espaciales, materialidad, punto de vista, recorrido, temporalidad, reflexionando acerca de la importancia de establecer criterios organizadores.Proyección sobre pantallas no planas
La consigna es realizar una pieza audiovisual, proyectarla sobre un espacio (o pantalla no plana) y registrarla. Experimentamos en primera instancia el carácter cinético o estático de cada una de las instancias (proyección, pantalla, registro) y sus combinaciones. Analizamos las características de cada una de acuerdo a sus relaciones formales, espaciales, materialidad, punto de vista, recorrido, temporalidad, reflexionando acerca de la importancia de establecer criterios organizadores.Everything is drunk (Cinético)
Gisela Losicer
Sin título (Cinético)
Luciano Martinez
Sin título (Cinético)
Daniel Pontoriero
Illusive (Cinético)
Mariano Rivas
Modulador de luz
Modulador de luz, se trata proyectar y construir moduladores, relevar las transformaciones lumínicas que producen y generar a partir de este material una pieza cinética de alta complejidad. Los esquicios se hacen sobre un objeto encontrado, un objeto construido y un cubo de cartón con perforaciones reflexionando sobre la modulación exterior, interior y el estudio de la refracción, difracción y reflexión de los objetos.Modulador de luz
Modulador de luz, se trata proyectar y construir moduladores, relevar las transformaciones lumínicas que producen y generar a partir de este material una pieza cinética de alta complejidad. Los esquicios se hacen sobre un objeto encontrado, un objeto construido y un cubo de cartón con perforaciones reflexionando sobre la modulación exterior, interior y el estudio de la refracción, difracción y reflexión de los objetos.Inner (Cinético)
Diamela Heindl
Sin título (Cinético)
Luciano Martinez
Estereoscopía
En el trabajo práctico número 4, estereoscopía, la consigna es elegir técnicas de captura y de visualización para realizar una pieza libre. En este caso el esquicio se trata de producir imágenes y videos estereoscópicos en clase (captura, composición y visualización) distinguiendo las variables que refuercen o debiliten el efecto. Distancia entre cámaras, disposiciones (paralela / convergentes), dispositivos de captura, tipo de encuadres, filtros de color, etc.Estereoscopía
En el trabajo práctico número 4, estereoscopía, la consigna es elegir técnicas de captura y de visualización para realizar una pieza libre. En este caso el esquicio se trata de producir imágenes y videos estereoscópicos en clase (captura, composición y visualización) distinguiendo las variables que refuercen o debiliten el efecto. Distancia entre cámaras, disposiciones (paralela / convergentes), dispositivos de captura, tipo de encuadres, filtros de color, etc.Te buscan (Cinético)
Gisela Losicer
Sin título (Cinético)
Diamela Heindl
Sin título (Cinetico)
Sebastián Filipetto
Sin Título (Cinético)
Marcelo Pasarón
Sin Título (Cinético)
Mariano Rivas
Procesamiento de imágenes en tiempo real
El ejercicio consiste en desarrollar un procesador digital o analógico de la imagen de tiempo real, ya sea a través de software o hardware y aplicarlo para la producción artística. Este artefacto puede ser realizado a partir de la modificación de un dispositivo analógico (tv, editora de video, etc.), puede tratarse de un sistema óptico, o de un programa realizado en alguna plataforma e desarrollo (PD, Jitter, etc.)Procesamiento de imágenes en tiempo real
El ejercicio consiste en desarrollar un procesador digital o analógico de la imagen de tiempo real, ya sea a través de software o hardware y aplicarlo para la producción artística. Este artefacto puede ser realizado a partir de la modificación de un dispositivo analógico (tv, editora de video, etc.), puede tratarse de un sistema óptico, o de un programa realizado en alguna plataforma e desarrollo (PD, Jitter, etc.)Sin título (Cinético)
Daniel Pontoriero
Sin título (Cinético)
Diamela Henindl
Sin Título (Cinético)
Laura Facelli
La Piedad (Cinético)
Ariel Bottigheimer
Generación algorítmica de imágenes
Este trabajo práctico se trata de desarrollar un algoritmo para la generación de imágenes, determinando cuál o cuáles será/n el/los patrón/es a partir del/de los cuál/es se trabajará y genere un conjunto de instrucciones que determinen sus usos, comportamientos y combinatorias. El objetivo principal es construir nuevas imágenes a partir de la reflexión sobre la articulación (sintáctica y paradigmática) de sus variables elementales (estructura, color, textura, punto, línea y plano).Generación algorítmica de imágenes
Este trabajo práctico se trata de desarrollar un algoritmo para la generación de imágenes, determinando cuál o cuáles será/n el/los patrón/es a partir del/de los cuál/es se trabajará y genere un conjunto de instrucciones que determinen sus usos, comportamientos y combinatorias. El objetivo principal es construir nuevas imágenes a partir de la reflexión sobre la articulación (sintáctica y paradigmática) de sus variables elementales (estructura, color, textura, punto, línea y plano).Tomé fotos con Pollock (Cinético)
Gisela Losicer
Sólidos complejos
Se trata de generar imágenes volumétricas complejas a partir de la técnica fotográfica o software 3d. Reflexionamos acerca de los pasajes dimensionales y las relaciones dinámicas entre los constituyentes del leguaje visual, así como la complejidad de la imagen, la composición y la geometría del espacio.Sólidos complejos
Se trata de generar imágenes volumétricas complejas a partir de la técnica fotográfica o software 3d. Reflexionamos acerca de los pasajes dimensionales y las relaciones dinámicas entre los constituyentes del leguaje visual, así como la complejidad de la imagen, la composición y la geometría del espacio.Es la fauna abisal (Cinético)
Gisela Losicer
Trabajo integrador
Se trata de un trabajo individual en el que cada uno tiene que desarrollar un proyecto visual personal (casi) absolutamente libre ... completarTrabajo integrador
Se trata de un trabajo individual en el que cada uno tiene que desarrollar un proyecto visual personal (casi) absolutamente libre ... completarLa imagen es el sonido (Instalación)
Federico Barabino
Tribolitos (Instalacion (objetos + proyeccion))
Manuela Besson
"Quiebra" (Libro Objeto)
Florentina Blanco Ríos
Portal Mágico (Instalación)
Martina Font